Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Otras noticias
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Español
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Otras noticias
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Español
Ejemplares de cangrejo azul en el Delta del Ebro. EFE/J.J. Guillén
Share on:

El cangrejo azul podría ser considerado invasor a instancias de la Fiscalía

9 septiembre 2019.-

El cangrejo azul (Callinectes sapidus), considerado especie exótica en la normativa vigente, formará parte también del Catálogo de Invasoras si así lo determina un comité científico por encargo de la Dirección General de Medio Natural y a raíz de una investigación de la Fiscalía General del Estado.

Memoria de la Fiscalía 2018

De este modo lo recoge la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2018, hecha pública hoy, lunes, que dedica un capítulo a esta especie no considerada legalmente invasora al no estar incluida en el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto que regula dicho catálogo.

Según relata la Fiscalía, tras tener conocimiento por los medios de comunicación de la presencia de cangrejo azul en la Albufera de Valencia, la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo inició una investigación en septiembre de 2017, para lo que solicitó información al Seprona y a la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

El Director General de Medio Natural de la Generalitat aportó en octubre de 2017 un informe del Servicio de Vida Silvestre de esa comunidad que recordaba que la especie no podía ser considerada legalmente invasora al no estar incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Informe técnico

La Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía trasladó entonces sus actuaciones a la unidad técnica adscrita para que determinara la trascendencia medioambiental de la presencia del cangrejo azul en distintas zonas del territorio nacional.

La unidad técnica concluyó en un informe en febrero de 2018 que se trata de una especie exótica o alógena que, si bien no es posible afirmar que se trate de una especie invasora, sí debería ser tenido en cuenta su potencial carácter invasor.

Una vez descartada la vía penal -al no conocer la fecha de introducción del cangrejo azul en territorio nacional ni a los posibles responsables-, desde la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía se remitió el informe a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.

En marzo de 2018, el director general de Medio Natural, Javier Cachón, informó de que dicho organismo no se había planteado hasta ese momento considerar al cangrejo azul como especie candidata a catalogación ni se había recibido ninguna solicitud en ese sentido, explica la Memoria de la Fiscalía.

Potencial invasor

No obstante, a la vista de la información remitida por la Fiscalía, se comprometió a analizar la problemática para, en su caso, proceder a la posible inclusión de la especie en el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras.

En noviembre de 2018, el director general de Medio Natural comunicó que, en aplicación del art. 5.2 del Real Decreto 630/2013, había incorporado a su expediente una memoria técnica justificativa y un análisis de riesgos a la espera del dictamen del comité científico que elabora el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo de Especies Amenazadas.

No obstante, adelantó en su escrito que, si las conclusiones del dictamen son similares a las del análisis de riesgos, la propuesta será enviada a las comunidades autónomas afectadas para su debate, concluye el capítulo de la Fiscalía.

MEMORIA de l fiscalía 2019

 

 

 


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Tags:
albufera, azul, cangrejo, cangrejo azul, catálogo de especies invasoras, eei, especie exótica invasora, especies invasoras, especies invasoras en Valencia, exóticas invasoras, fiscalia, Invasaqua, life invasaqua, LifeInvasaqua, portugal, valencia


Noticias relacionadas

Nueva retirada de camalote (Eichornia crassipes) por parte de la Unidad Militar de Emergencias

Mérida (Badajoz) (EFE).- Unos 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han comenzado este lunes a retirar camalote o jacinto de agua (Eichornia crassipes) en la zona del badén de Valdetorres (Badajoz), en unas tareas en las que cuentan con 35 vehículos, diez máquinas y ocho…

El hongo asesino de los anfibios Bd ya está en las tierras bajas de la Amazonía

Madrid  (EFE).- Se llama Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) y es un hongo asiático invasor que está exterminando a los anfibios de todo el mundo. Ahora se ha documentado su llegada a las tierras bajas de la Amazonía peruana, donde por primera vez se ha confirmado su…

Sueltan 10 galápagos autóctonos y enseñan a diferenciarlos de las especies exóticas invasoras

València  (EFEverde/LifeInvasaqua).- Diez ejemplares de tortuga galápago europeo (Emys orbicularis) han sido soltados por la Fundación Oceanogràfic en el Parque Natural de la Albufera con el fin de repoblar el humedal valenciano y reforzar el número de esta especie autóctona, a la vez que enseñar…

Aviso legal   /   Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.