Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Otras noticias
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Español
    • Inglés
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Otras noticias
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Español
    • Inglés

jacinto de agua

La eliminación y control de especies invasoras se prevé en el Plan de Gestión de espacios de la Red Natura 2000 de la Costa de Llevant de Mallorca

Conseller Miquel Mir pide que estrategia UE para 2030 incluya control de bioseguridad en islas frente a las EEI

GRA052. MÉRIDA, 15/11/2015.- Vista del camalote o jacinto de agua, planta invasora que ha colonizado ya 150 km y que cubre todo el cauce del río Guadiana a su paso por Mérida. Representantes de la Junta y de la plataforma SOS Guadiana viajarán esta semana a Bruselas para trasladar a la Unión Europea su preocupación por la plaga del camalote en el río a su paso por Extremadura y reivindicar que la planta se incluya en el catálogo comunitario de especies invasoras. La consejera de Medio Ambiente, Begoña García, y miembros de la plataforma se reunirán los días 17 y 18 con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, además de con representantes del Parlamento. EFE/Jero Morales

Extremadura repuebla ríos con casi un millón de ejemplares en 2020

Imagen de un tramo del trasvase Tajo-Segura, que va desde Guadalajara hasta Murcia, atravesando la llanura manchega. El río Tajo da vida a tierras del sur cargadas de sol, pero escasas de lluvia, con un sistema de trasvase ideado hace 80 años, que aún hoy es modelo de ingeniería civil y rentabilidad económica. Se trata de un corredor vivo que se gestó en 1933, para combatir el

Natura 2000 y control de especies invasoras en las acciones del plan murciano de recuperación

Murcia, 19 oct (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha presentado en el Consejo Consultivo de Política Ambiental proyectos para mitigar el cambio climático con los que la Región optará a fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por el programa...

EFE/Xavier Bertral

Retiran 2.380 kilos de vegetación invasora de las dunas del delta del río Llobregat

Barcelona, 17 oct (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha retirado durante las últimas semanas 2.830 kilos de vegetación invasora de los sistemas de dunas de las playas del delta del río Llobregat. El ente supramunicipal ha explicado este viernes que el objetivo de estas...

LifeInvasaqua organiza la primera y segunda edición del concurso de TFM sobre especies exóticas invasoras

El proyecto busca reducir la propagación y los impactos negativos de estas especies a través de la comunicación, la formación y la difusión de la información.   Los trabajos de Fin de Master (TFM) sobre Especies Exóticas Invasoras pueden obtener premio ya que el proyecto @LifeInvasaqua, co-financiado...

Chinche apestoso marron Foto del departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació

Localizan ejemplares de garza marrón marmoleado (Halyomorpha Halys) en Sitges

Foto: Chinche apestoso marron Foto del departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació Barcelona, 14 oct (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Sitges (Barcelona) ha informado de la localización en el municipio de ejemplares de chinche apestoso marrón o garza marrón marmoleado (Halyomorpha Halys) , una especie invasora procedente...

camalote

El tramo del río Guadiana afectado por el camalote se reduce “a poco más de 7 kilómetros”, según CHG

13 octubre 2020.- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha afirmado que el tramo del río afectado por el camalote se reduce "a poco más de siete kilómetros", desde aguas abajo del Puente de la Zarza hasta Tijeras. El organismo ha indicado que continúa con los...

LUBIA (SORIA), 21/10/09.- La industria peletera española necesita cada año sacrificar unos 400.000 visones americanos para fabricar sus productos, según un estudio presentado hoy por la organización Igualdad Animal, sobre la cría de estos animales en veinte granjas. Esta organización defensora de los derechos de los animales ha denunciado que estos mamíferos sufren trastornos físicos y psíquicos al vivir hacinados en pequeñas jaulas de alambre hasta que mueren

WWF recoge 20.000 firmas a favor del cierre de las granjas de visones

Madrid,  oct (EFEverde/LifeInvasaqua).- La organización WWF lleva recogidas 20.000 firmas de adhesión a su petición de cierre de las granjas de visones americanos afectadas por la Covid-19, incluidas las 19 que se encuentran en España y que albergan 500.000 ejemplares de esta especie exótica invasora...

  • 1
  • 2
  • 3

Aviso legal   /   Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.